CRIANZA DE ADOLESCENTES DE 15 A 17 AĆOS
- Dr Valenciano
- 30 ago 2023
- 3 Min. de lectura
ĀæQUE ES?
La adolescencia, una etapa caracterizada por profundos cambios en el pensamiento, emociones y sentimientos, representa un perĆodo crucial en el desarrollo de un individuo. Durante esta fase, los jóvenes de 15 a 17 aƱos experimentan una bĆŗsqueda activa de su identidad, explorando su apariencia personal y experimentando un crecimiento fĆsico que puede generar inseguridades. AdemĆ”s, es comĆŗn que surjan desafĆos como trastornos alimentarios, depresión y otras dificultades psicológicas. En este contexto, los padres y tutores juegan un papel esencial al proporcionar el apoyo y la orientación adecuados para fomentar un desarrollo saludable.
ĀæQUE HACER EN CASA?
A continuación, se presentan recomendaciones clave para abordar eficazmente la crianza en esta etapa en el entorno familiar:
1. Comunicación Fluida y Honesta:
Mantener una comunicación abierta y sincera con su hijo adolescente es esencial. Fomentar un espacio donde puedan expresar sus pensamientos, inquietudes y emociones sin temor a ser juzgados les brinda la seguridad necesaria para enfrentar los desafĆos de esta etapa.
2. Respeto a sus Opiniones:
Reconocer y respetar las opiniones del adolescente demuestra que sus pensamientos son valorados. Esta actitud refuerza su autoestima y les permite desarrollar su capacidad crĆtica de manera constructiva.
3. Apoyo en sus Estudios:
Mantener un interƩs genuino en el progreso acadƩmico de su hijo es fundamental. Asegurarse de que cuenten con el apoyo necesario y brindarles un espacio propicio para el estudio puede contribuir a su Ʃxito educativo.
4. Identificación de Problemas:
Estar atentos a señales de tristeza, aislamiento o cambios abruptos en el comportamiento es esencial para detectar problemas emocionales o psicológicos. Ante la detección de estas señales, buscar ayuda profesional es crucial.
5. Participación en Actividades Comunitarias:
Involucrar al adolescente en actividades comunitarias o voluntariado puede fomentar su sentido de responsabilidad social y fortalecer su autoestima al contribuir de manera positiva a la sociedad.
6. Fomento de la Toma de Decisiones:
Ayudar al adolescente a desarrollar habilidades de toma de decisiones les empodera para enfrentar los desafĆos de manera autónoma. Brindar orientación sin imponer soluciones les permite aprender a considerar las consecuencias de sus elecciones.
7. Educación Digital y Uso de Dispositivos: Ofrecer consejos sobre el uso responsable de internet, telĆ©fonos móviles y redes sociales es crucial en una Ć©poca en la que la tecnologĆa desempeƱa un papel central en sus vidas. Promover un uso equilibrado y seguro de la tecnologĆa es esencial.
8. Exploración del Futuro:
Dialogar sobre las aspiraciones y planes a futuro del adolescente puede ayudar a establecer metas y objetivos con claridad. Este tipo de conversaciones les brinda apoyo y orientación en la construcción de su camino.
9. Respeto a la Privacidad: A medida que los adolescentes buscan independencia, es importante respetar su privacidad. Establecer lĆmites razonables y mantener un equilibrio entre la supervisión y la autonomĆa es clave.
ĀæCUANDO BUSCAR AYUDA PROFESIONAL?
Momentos para Buscar Ayuda Profesional:
Aunque la mayorĆa de los desafĆos durante la adolescencia son parte normal del crecimiento, es crucial estar alerta y buscar ayuda en casos de conductas agresivas, aislamiento excesivo, seƱales de trastornos alimentarios o si los padres sienten la necesidad de comprender mejor el desarrollo de sus hijos. Acudir a consultas mĆ©dicas y psicológicas de rutina contribuye a un seguimiento integral de su bienestar.
En resumen, la crianza de adolescentes de 15 a 17 aƱos requiere un enfoque comprensivo y empĆ”tico por parte de los padres y tutores. Mantener lĆneas de comunicación abiertas, ofrecer apoyo emocional y brindar orientación en la toma de decisiones son pilares fundamentales para guiarlos a travĆ©s de esta etapa de transformación.

Mayor información: